¿Cómo dejar de ser racista?
Investigando
en la Internet temas de discriminación, me encontré con este texto que
realmente deseo compartir, considero que vivimos en un mundo donde la
violencia, la discriminación, la insensibilidad hacia tus semejantes está
latente. Lamentablemente todas estas actitudes negativas son producto de
creencias erradas y sentimientos equívocos de superioridad. Recordemos que con
las luces apagadas y los ojos cerrados todos ¡Somos iguales!
El
racismo es el odio irracional de una persona hacia otra, basado en la creencia
errónea de que alguien es inferior a uno debido a su color de piel, idioma,
costumbres, lugar de nacimiento y otros.[1] El racismo ha existido desde el
principio de la historia de la humanidad y muchas veces es usado como
justificativo para dominar a otros grupos. La mayoría de las personas, incluso
si no están de acuerdo con discriminar a otros públicamente, suelen tener
prejuicios contra ciertos grupos de personas y dichos prejuicios causan daños
tanto a nivel personal como social, en forma de violencia, enojo e ira. Dejar
de ser racista no es fácil, pero este artículo te dará algunos consejos para
encontrar el camino a la tolerancia.
Parte 1 de 2: Hazlo tú solo
1
Evalúate a ti mismo. El
primer paso, que es el más importante, para dejar tus prejuicios atrás es
evaluar tu propia conducta. ¿Qué grupos de personas te desagradan? ¿Qué piensas
de estos grupos? ¿Porqué tienes esos
sentimientos negativos sobre esas personas?
§ Muchas
personas no están conscientes de sus prejuicios, pero pueden darse cuenta de
cuáles son utilizando una prueba psicológica llamada “test de asociación
implícita” (IAT por sus siglas en inglés). Puedes hacer este test tú mismo en línea.[2]
§ Mucha
gente queda sorprendida con los resultados de esa prueba, porque piensan que no
tienen prejuicios. Tomar este examen te ayudará a darte cuenta de tus
prejuicios y los resultados desagradables te motivarán a cambiar de actitud.
§ Piensa
sobre la causa de tus prejuicios. Aunque uno puede ser racista debido a casi
cualquier causa, criarse en un ambiente lleno de prejuicios y rodearse de
personas que discriminan o culpan a otros de sus problemas son las más
comunes. [3]Otros
dicen que la sociedad y los medios contribuyen a la discriminación.[4] Entender
de dónde vienen tus tendencias racistas te ayudará mucho a cambiarlas.
§ Observa
tus pensamientos y practica la empatía. Ten cuidado de los pensamientos que
corran por tu mente cuando te encuentras en una situación donde tus prejuicios
puedan salir a la luz y ponte en el lugar de la otra persona. En otras
palabras, sé consciente de cómo reaccionarían las personas distintas a ti
cuando son discriminadas y cómo tus acciones las afectan.[5]
2
Investiga más sobre el tema. Infórmate
sobre la definición científica de la raza, cómo es la situación de las minorías
en tu país y la lucha constante de las víctimas de la discriminación.
Usualmente, al comprender estos problemas tendrás más compasión por las
personas de una minoría.[6]
§ Un
gran lugar para empezar es aprendiendo lo que realmente es la raza. Las
diferencias raciales fueron creadas por la sociedad. La ciencia demuestra que
existen muy pocas diferencias genéticas entre grupos de personas de diferentes
razas y que son biológicamente iguales. [7]
§ Existen
muchos libros, tanto de ficción como de no ficción que te ayudarán a dar el
siguiente paso: entender las dificultades por las que pasan muchas minorías y
personas discriminadas. Una gran novela que trata del tema es “El hombre
invisible” de Ralph Ellison.[8]
§ Muchas
organizaciones en contra del racismo tienen listas de lectura recomendada
(generalmente en la categoría de no ficción) en sus páginas web. Un educador
experto en el tema, llamado Tim Wise, tiene una lista muy grande de lectura
recomendada disponible en su página.[9]
3
Deja de usar insultos racistas. Si
has usado este tipo de insultos por mucho tiempo, puede ser muy difícil
quitarse el hábito, pero debes dejar de usar insultos y comentarios racistas lo
más antes posible. Aunque esto parezca obvio, este tipo de comentarios hace
sentir mal a la gente,[10] incluso
si no los dijiste en serio.[11]
§ Algunas
veces podrías no darte cuenta que tus palabras tienen malas connotaciones.
Términos como “subasta china”, “trabajar como negro” o “gitano” para referirse
a un ladrón, son frases ofensivas para muchas personas.[12]
§ Las
bromas racistas no son graciosas. Sin importar que sean bromas o que quieras
parecer gracioso, no hace aceptable el uso de insultos raciales o de
estereotipos. [13]
4
Evita apropiarte de la cultura de otros. En
otras palabras, no trates la cultura de otras personas como si fueran disfraces
o accesorios de moda.
§ Muchas
personas consideran ofensivo el disfrazarse como un nativo americano para
Halloween o usar tocados de plumas por diversión.[14]
§ Debes
pensar si tu modo de vestir desestima algo importante para otras culturas si lo
usas solo para divertirte.
5
Presta mucha atención al racismo
invisible. Muchas
veces, el racismo no implica decirle algo feo a otra persona. Por ejemplo,
puedes ser racista simplemente porque rechazaste a una persona en una
entrevista de trabajo porque su nombre sonaba extranjero o porque decidiste no
sentarte al lado de una persona de color en el bus. Estos comportamientos no
son obvios, pero son igual de discriminatorios.[15]
§ Mientras
haces tus quehaceres diarios, evalúa cuidadosamente tu comportamiento para
asegurarte de que no actúas de manera racista, incluso sutilmente.
6
Haz ejercicios mentales. Muchos
estudios han demostrado que nuestras actitudes negativas hacia personas
distintas a nosotros pueden cambiar si realizas ejercicios mentales. Incluso aquellos
prejuicios sutiles como los que detecta el IAT.[16]
§ Por
ejemplo, si piensas que un grupo de personas es más peligroso que otro, intenta
pensar en la palabra “seguro” cada vez que veas a alguien de esa raza.[17]Con el tiempo, ¡empezarás a cambiar de
actitud!
Parte 2 de 2: Hazlo con otras personas
1
Habla sobre la raza. Muchas
personas tienen miedo de hablar del racismo y los problemas que conlleva. Sin
embargo, muchos estudios demuestran que hablar sobre estos problemas fomenta la
tolerancia, especialmente en los niños. [18]
§ Después
de investigar sobre el tema, es una buena idea que hables con gente de otras
razas sobre sus experiencias con la discriminación. Escúchalos bien y haz
preguntas antes de dar tu punto de vista. El objetivo es que aprendas, no que enseñes. [19]
§ Recuerda
que cuando las personas hablan sobre sus experiencias con el racismo y
comparten sus experiencias contigo, no debes voltear la conversación para que
se trate de ti o de tu culpa. Recuerda que sus experiencias no son erróneas,
simplemente porque no son iguales a las tuyas.[20]
§ Recuerda
que debes tratar a todas las personas como individuos y no como un
representante de su raza.[21]También
recuerda que las personas de otras razas no son profesores y que no tienen por
qué enseñarte nada o hablarte sobre el racismo.
§ Si
tienes la oportunidad, trabaja con las personas contra quienes tienes
prejuicios. Completar juntos un ejercicio en la escuela o un proyecto en el
trabajo ayudará mucho a cerrar la brecha entre ambos grupos.[22]
2
Busca experiencias culturalmente
diversas. Una
gran manera de apreciar a personas distintas a ti mismo es realizar actividades
relacionadas con su cultura.
§ Tener
experiencias con una variedad de personas, culturas y ambientes te ayudará a
entenderlos mejor.[23]
§ Tómate
un momento para observar (y apreciar) tanto las diferencias como las
similitudes entre tu cultura y la otra. Muchos estudios han demostrado que esto
mejora la tolerancia hacia otras culturas.[24]
3
Ve a una conferencia sobre el racismo o
únete a un grupo en contra de la discriminación. Estos lugares
son ideales para mejorar no solo tu propia actitud, sino también la actitud de
la sociedad.
§ Dos
de las organizaciones más grandes que combaten contra el racismo son la “White
Privilege Conference” y la “Anti-Racist Alliance”
§ Ve
si existe un grupo en contra del racismo en tu lugar de residencia.
Involucrarte en la lucha contra el racismo te ayudará muchísimo a cambiar tus
propias actitudes.
4
Lucha contra la discriminación en el
mundo. Cambiar
tus propios comportamientos es muy importante, pero si realmente no quieres
contribuir a la desigualdad racial, es necesario que luches de manera activa
contra el racismo en otras personas.
§ Por
ejemplo, habla con otras personas sobre sus propias actitudes racistas. Si
encuentras personas prejuiciosas pero que quieren cambiar, muéstrales las
mismas perspectivas que aprendiste durante tu investigación sobre el tema.[27]
§ Cuestiona
los comportamientos racistas cuando observes a otras personas haciendo actos de
discriminación. Si un conocido hace un comentario racista, dile que es ofensivo
y explica por qué usar estas palabras es un problema"[28]
Consejos
§ Mientras
más leas sobre las injusticias que sufren las minorías, más aprenderás. Es una
gran manera de entender el problema del racismo desde la comodidad de tu casa,
especialmente si recién decidiste dejar de ser racista.[29]
§ Desarrolla
el hábito de evaluar tus propias actitudes. Piensa sobre las reacciones que
tienes cuando ves a una persona del grupo contra quien tienes prejuicios y
trata de corregir esos comportamientos.[30]
§ Evita
ponerte a la defensiva. Hablar del racismo con otras personas puede ser
incómodo y hasta podrías descubrir una verdad difícil de aceptar. Recuerda que
cada gente tiene una perspectiva distinta de sus propias experiencias (por
ejemplo, sufrir los efectos negativos del racismo) y todas son válidas, así que
tienes que tomarlas en cuenta. Acepta esos puntos de vista sin culparte
demasiado y sin hacer justificativos por tus acciones o las acciones de otros.[31]
§ De
la misma manera, si cometes un error y dices o haces algo racista, acepta la
culpa y enfrenta el problema. Di que cambiarás en el futuro en vez de poner
excusas por tu comportamiento.[32]
Advertencias
§ El
racismo, como cualquier otro mal hábito, es difícil de quitar. Es posible que
nunca te liberes por completo de tus prejuicios y tal vez tengas que trabajar
muy duro para dejar de ser racista. Prepárate para un viaje largo y duro, pero
que vale la pena.
§ Algunos
de tus amigos y familiares racistas no aceptarán el hecho de que quieres dejar
de discriminar a otros. Es posible que pierdas a algunos de tus amigos a causa
de tu decisión, pero conseguirás otros que compartan tu compromiso a la
tolerancia.
Referencias
3.
↑http://itstopswithme.humanrights.gov.au/it-stops-with-me/what-you-say-matters/why-are-people-racist
5.
↑http://www.theatlantic.com/health/archive/2012/04/research-based-advice-on-teaching-children-not-to-be-racist/255736/
Fuentes:
WiKihow
Comments
Post a Comment